
Normas para tu cocina
Si tienes celiaquía, o alguna otra alergia, o vas a invitar a alguien a tu casa que tenga problemas de intolerancias o alergias, deberías seguir estas pautas a rajatabla (sobre todo si se tiene mucha sensibilidad) a la hora de trabajar en tu cocina.
El principal problema no es tener que cocinar sin gluten, como mi mujer, o por ejemplo en mi caso sin frutos secos. El problema es que puede haber contaminaciones cruzadas, simplemente por pequeños descuidos.
El objetivo del post es dar unas pautas claras y sencillas, las cuales seguir para evitar esas contaminaciones cruzadas mientras cocinamos.
Hay cuatro elementos clave que pueden ser susceptibles de estar contaminados:
- Horno y microondas
El horno y el microondas comparten las mismas reglas a seguir, SIEMPRE que se caliente algo con gluten después debe limpiarse, también debe hacerse en caso de otras alergias si la sensibilidad es alta, en mi caso no hay problema si Rosa ha hecho algo con frutos secos en el horno y después cocinamos algo para mí, ya que mi sensibilidad no es muy grande, pero si descongelo pan en el microondas SIEMPRE lo limpiamos. Ante la duda del grado de sensibilidad de otra persona, es mejor limpiar muy bien estos electrodomésticos.
Como truco, para el caso de haber usado el horno o el microondas con algún alérgeno, Rosa y yo siempre ponemos un imán, típico de frigorífico, para tenerlo como señal de que tenemos que limpiarlo. Además lo colocamos cogiendo la puerta y el marco para que se caiga si no lo has visto y así llame la atención. Por ejemplo cuando yo descongelo el pan como decía antes, a veces no tengo tiempo de limpiarlo en el momento, y pongo el imán, para así, el primero que lo vea, lo limpie y evite contaminación al resto de platos cocinados.
- Encimera
Si se tiene suficiente espacio tratar de evitar usar la zona principal de manipulación de alimentos para manejar el pan o los demás alérgenos.
Para el caso del gluten por ejemplo, es bueno acostumbrarse a cortar el pan en una zona apartada de la cocina que no contamine la zona de trabajo y limpiar inmediatamente. Es fundamental tener la encimara siempre muy limpia antes y durante la manipulación de alimentos y preparación del plato, dulce, etc.
- Utensilios
Si cocinas con un alérgeno, no tengas utensilios que no estés usando cerca, para evitar que se manchen de aceite o se “contaminen”.
Procurar no cocinar a la vez alimentos que puedan generar contaminaciones cruzadas, así evitarás disgustos al confundir espátulas o guisos y condimentos en los platos elaborados.
Las espátulas de madera, debido a su condición, absorben parte de las sustancias de los alimentos, tanto así, que puede en caso de gluten, es más aconsejable utilizar de silicona.
Y como siempre fregar bien todos los utensilios tras su uso, sobre todo los de madera, evitando así restos de alérgenos en los mismos.
Si invitas a alguien a tu casa con estas problemática no tengas miedo en llamarla y preguntarle porque podrían haber otras consideraciones a tener en cuenta dependiendo de cada persona.
Y en caso de parejas como es nuestro caso, o familias, es fundamental que todos estén concienciados, ya que la salud de una persona depende de ello.
Animaos y compartid vuestras experiencias con nosotros, ya sea en los comentarios o en las redes sociales.